Prueba de Coombs
Introducción
Fue descrita en 1945 por “Cambridge Inmunology” por el Dr. Robin Coombs y el Dr. Arturo Mourant; donde dentro de tubos de prueba se hicieras las diferentes reacciones.
La Prueba de Coombs en un estudio que busca anticuerpos que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura (hemólisis).
Fundamento
Esta prueba demuestra la presencia de anticuerpos incompletos mediante el uso de un segundo anticuerpo (antiglobulina)
{ Coombs directo:

Detecta Ac que ya se han fijado a la superficie de los glóbulos rojos; en pacientes con inicios de reacción hemolítica y el diagnóstico de anemias hemolíticas auto inmunes, hemólisis inducidas por drogas o fármacos (quinidina, metildopa y procainamida), y enfermedad hemolítica del recién nacido.
-La antiglobulina detecta Ac incompletos antieritrocitarios, que ya se encuentran unidos "in vivo" a los hematíes
{ Coombs indirecto:
Busca Ac circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos estandarizados; a pacientes politransfundidos, embarazadas, multíparas.
-La antiglobulina detecta Ac incompletos antieritrocitarios no unidos "in vivo" a los hematíes.
1. Enfrentan Ac frente a hematíes de antigenicidad conocida y provocar su unión
2. Se añade al antiglobulina hemaglutinante.
{ Coombs cruzado:
Variante del Coombs indirecto y se realiza a pacientes politransfundidos, pacientes con antecedentes de reacción post transfusional hemolítica y a multíparas para escoger sangre compatible.
Coombs Directo
Material:








Nota:
El suero de Coombs puede ser:
- Poliespecífico, si está dirigido contra la Ig G y el componente C3d del complemento.
- Monoespecífico, si solo está dirigido contra la Ig G y algunos de los componentes del complemento.
Técnica
1. Preparar una suspensión al 5% en solución salina.
2. Colocar 1 gota de suero de Coombs en 1 tubo.
3. Añadir 1 - 2 gotas de la suspensión.
4. Mezclar y centrifugar 1-2 min. a 2000 r.p.m.
5. Sacar de la centrifuga y resuspender el botón celular y observar.
Interpretación de Resultados:
-Repita nuevamente el procedimiento pero utilizando los reactivos monoespecíficos anti-IgG y anti-C3d.
Patrones de reacción
Reactivos monoespecíficos 1 2 3 4
______________________________________________
anti Ig G + + - -
anti C3 - + + -
______________________________________________
Valores normales
La falta de agrupación de células (aglutinación), indicando que no hay anticuerpos para los glóbulos rojos, es lo normal.
Coombs Indirecto
Material







Técnica

1. Preparar una suspensión de hematíes tipo al 5% en solución salina. Colocar en 1 tubo 2 gotas de los hematíes tipo y 2 gotas de suero problema.
2. Mezclar e incubar a 37ºC durante 30 min.
3. Lavar 3 veces el producto incubado en solución salina.
4. Tras el último lavado resuspender el sedimento de hematíes.
5. Añadir 2 gotas del suero Coombs.
6. Mezclar bien y centrifugar a 2000 r.p.m. 1-2 min.
7. Agitar el tubo y observar si hay o no aglutinación.
Interpretación de Resultados
-Debe proceder al estudio e identificación de él o los anticuerpos adquiridos.
Valores normales
La falta de agrupación de células (aglutinación), indicando que no hay anticuerpos para los glóbulos rojos, es lo normal.
Conclusiones
Estas pruebas detectan la presencia de anticuerpos incompletos mediante el uso de un segundo anticuerpo, por esta razón son de gran importancia en el diagnóstico de distintas patologías entre las cuales destacan:
Anemia hemolítica auto inmunitaria, trastornos linfoproliferativo, Eritroblastosis fetal (enfermedad hemolítica del recién nacido), Lupus eritematoso sistémico e incluso Incompatibilidad sanguínea (cuando se utiliza en bancos de sangre).
Se debe de hacer el uso adecuado de la observación en las reacciones de aglutinación para evitar resultados erróneos.
jajajaja k buen trabajo eeee.... ya me lo esperaba d ti... jajajajaja oye la foto de coombs se parece a tu ojo komo lo tenias hoy!!!!!!!!!! jajajaja
ResponderEliminar