Rosa de Bengala
Ag Brucelar Amortiguado para Dx de Brucelosis
Introducción:
Brucelosis, o fiebre ondulante, es una enfermedad infecciosa descubierta en 1887 por David Bruce; ésta es transmitida a los seres humanos por animales: vacas, cerdos y cabras. Se adquiere por contacto con animales infectados o al ingerir su leche. En el ser humano, la brucelosis puede presentarse en forma aguda o crónica. 

Fundamento:
Prueba de aglutinación rápida en placa para la detección temprana de aglutininas específicas de Brucella: melitensis, abortus y suis.
Reactivos y material:
{ Control Positivo de Bengala
Control Negativo de Bengala
{ Placa de prueba
{ Aplicador de madera
{ Pipetas desechables
{ Muestra biológica: Suero
Procedimiento:
1. En un anillo de la placa cóncava deposite 30 ul de suero problema.


3. Añadir una gota del antígeno en suspensión estabilizado a cada uno de los anillos.
4. Agitar la placa con movimientos rotatorios por 4 minutos.
5. Con la ayuda de una fuente de la luz directa el resultado.
Referencia:
No Aglutinación: Suero Negativo
Cualquier cantidad de Aglutinación: Suero Positivo
Resultados:
Paciente 1: Karina Simón Márquez Edad: 17 años
Negativo a Brucelosis
Paciente 2: Diana L. Quijano Cornejo Edad: 17 años
Negativo a Brucelosis
Conclusión:
Rosa de Bengala es una prueba cualitativa que evidencia la presencia de aglutininas en suero, demostrando Ac específicos por Brucella en personas que alguna vez han estado expuestas o adquirieron una infección causada por esta bacteria. NOTA: Si resulta positiva deberá de confirmarse con una prueba cuantitativa.
VDRL-USR
Antígeno de cardiolipina para investigar reaginas de la sífilis en Suero sin inactivar, en Plasma y LCR (no requiere reconstitución)
Introducción:
La sífilis (chancro duro) es una enfermedad producida por la bacteria Treponema Pallidum, de transmisión sexual.
o Tipo cardiolipina no treponema e inespecíficos
o Los anti treponemas específicos.
La técnica empleada para su determinación es la VDRL (enfermedades detectadas de transmisión sexual). Que establece la floculación en placa (cuantitativa) del Ag con cardiolipina y lecitina.
Fundamento:
Identificar la presencia de la bacteria causante de la sífilis por medio de la floculación , primero en un método cualitativo identificar si ha estado en contacto o no , en caso de ser positivo se prosigue con diluciones (método cuantitativo).
Floculación: precipitado de partículas finas en el caso pruebas serológicas. La floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y después en los flóculos más grandes que tienden a depositarse en el fondo de los recipientes.
¥ Antígeno de suspensión estabilizado (VDRL)
¥ Control positivo
¥ Control negativo
¥ Pipetas desechables
¥ Placa cóncava
¥ Microscopio
Método cualitativo:
Procedimiento:
1. En un anillo de la placa cóncava deposite 0.05ml de suero problema.

3. Añadir una gota del antígeno en suspensión estabilizado a cada uno de los anillos.
4. Agitar durante 4 minutos ya sea manualmente o con un agitador mecánico.
5. Leer inmediatamente al microscopio con objetivo y ocular 10x.
Interpretación:
Control negativo: Ausencia de floculación
Resultados:
Paciente 1: Lanner Rodríguez Ángeles Edad: 17 años
Negativo a VDRL
Paciente 2: Ma. del Carmen Rivera Hdez. Edad: 17 años
Negativo a VDRL
Conclusión:
El método de floculación es utilizado principalmente para la prueba de VDRL para identificar la presencia de la bacteria de la sífilis. Es importante realizarla correctamente primeramente de forma cualitativa si la muestra fue positiva, indica que ha existido contacto con Treponema Pallidum agente de la sífilis, se prosigue a realizar el método cuantitativo para ver a que grado esta la infección y la actividad de la bacteria por medio de titulaciones para saber el grado de actividad de esta y que sea el diagnostico correcto y más preciso.